Consulte nuestro último artículo sobre estos detalles aquí.

Debido a la inmensa presión del mercado laboral y las organizaciones, Italia puede anunciar el mayor Decretto Flussi para 2023 para 82.705 permisos de trabajo. El decreto es el acto que establece el cupo máximo de entradas (o regularizaciones) de ciudadanos no comunitarios por motivos de trabajo y se espera para finales de este mes. Andrea Orlando, la ministra de Trabajo, afirmó que ya había comenzado en agosto que “el nuevo decreto garantizará cuotas de entrada más altas que en el pasado (para trabajo temporal y subordinado y residencia permanente)”.

Los extranjeros serán admitidos en Italia para trabajos subordinados no estacionales en los sectores del transporte de mercancías para terceros, la construcción y el turismo hotelero, pero también agroalimentario y manufacturero. Se reservará una tasa de entrada para los trabajadores extracomunitarios residentes en el extranjero que hayan participado en cursos de formación y educación profesional en sus países de origen”.

En Italia se necesitan con urgencia trabajadores de la construcción, la agricultura y el turismo y el nuevo decreto de flujos deberá tener esto en cuenta. Istat estima que a finales de septiembre se encontraban vacantes en el país unas 400.000 plazas, una proporción que nunca ha sido tan alta desde que se tienen datos en relación a los ocupados. Entre las habilidades más buscadas, las de la construcción y las “actividades científicas y técnicas”: precisamente sobre las que se decide el destino de la Recuperación.

En la mesa de trabajo que lo elabora participan la ministra del Interior Luciana Lamorgese, el canciller Luigi di Maio y la ministra del Trabajo Andrea Orlando; los tres consultan a las categorías de empresas (que piden más empleados, incluso extranjeros) ya los sindicatos (que no se oponen a los nuevos permisos).

Estos números están pesando, en las últimas semanas, sobre la mesa que deberá determinar el “Decretto Flussi” para 2023. Desde hace seis años los decretos de caudal están bloqueados en 80.850 permisos, ni uno más. También se mantuvieron así para 2023, aunque mientras tanto se ha levantado la restricción -impuesta al inicio de la legislatura por el entonces ministro del Interior Matteo Salvini- de no superar nunca los niveles del año anterior.

Según se puede saber del diario Il Mattino en los quioscos el 29 de noviembre “pasaremos pues de los 80.850 previstos el año pasado a unos 82.705. Un número casi triplicado que abrirá las puertas de trabajo en Italia a personal cualificado y a quien lo solicite”.

Países elegibles Decreto Flussi

El sistema “Decreto Flussi” es solo para países elegibles. Los candidatos de los siguientes países pueden solicitar la visa bajo el «Decreto Flussi» (la lista podría ser modificada por el Ministerio del Interior de Italia en cualquier momento antes del anuncio del programa):

  1. Albania
  2. Argelia
  3. bangladesh
  4. Bosnia-Herzegovina
  5. Corea (República de Corea)
  6. Costa de Marfil
  7. Egipto
  8. El Salvador
  9. Etiopía
  10. Filipinas
  11. Gambia
  12. Ghana
  13. Japón
  14. India
  15. Kosovo
  16. Malí
  17. Marruecos
  18. Mauricio
  19. Moldavia
  20. montenegro
  21. Níger
  22. Nigeria
  23. Pakistán
  24. República de Macedonia del Norte
  25. Senegal
  26. Serbia
  27. Sri Lanka
  28. Sudán
  29. Túnez
  30. Ucrania
  31. Guatemala

¿Qué es el Decreto Flussi?

El “Decreto Flussi” (flujo de inmigración) se emite todos los años y establece el número de ciudadanos extranjeros que pueden ingresar a Italia para realizar trabajos no estacionales, subordinados y por cuenta propia. Se prevé un “Decreto Flussi” especial para los trabajadores de temporada. El sistema de visas “Decreto Flussi” funciona bajo el Decreto Legislativo 286/98 art. 5, 24 y 26 y flujo DPCM 2008.